La inactividad provoca que el 90% de los empleados de la compañía sufran TMS (trastornos musculoesqueléticos) durante su carrera. Otro hallazgo preocupante: el 28% de las personas a menudo tienen dolor de espalda debido a la falta de actividad física. Todos los estudios realizados sobre las consecuencias de la inactividad física y el sedentarismo en el trabajo llegan a las mismas conclusiones: el sedentarismo puede conducir a importantes trastornos metabólicos. Las consecuencias de un estilo de vida sedentario no deben tomarse a la ligera:
- aumento en el nivel de lípidos (grasas) en la sangre;
- incapacidad del cuerpo para quemar grasa;
- resistencia a la insulina, síntoma de diabetes;
- enfermedades crónicas (colesterol, hipertensión, diabetes, etc.);
- enfermedades cardiovasculares;
- problemas musculoesqueléticos.
La inactividad física afecta a más del 70% de la población, que pasa más de ocho horas sentada cada día. Estamos hablando aquí de empleados de oficina sedentarios, pero también de personas que trabajan desde casa todo el día. La inactividad física en el trabajo también afecta especialmente a las mujeres jóvenes y menos cualificadas: el 70% de ellas se mantienen por debajo de los niveles de actividad identificados como de buena salud frente al 42% de los hombres. La inactividad física se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de problemas de salud ya que se cree que es la causa de alrededor del 10% de la mortalidad total en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para compensar las consecuencias del sedentarismo en el trabajo, anima a tus empleados a moverse por la oficina (y alrededores) para no estar todo el día pegados a sus sillas. Crear espacios de descanso y anunciarlos directamente en sus agendas; ofrecer actividades como estiramientos para movilizar ciertas partes del cuerpo; “romper” el tiempo sedentario con descansos de al menos 1 minuto cada hora (o 10 minutos cada 90 minutos). También ofrecer ayuda para animar a los empleados a acudir al trabajo en bicicleta en lugar del transporte público.
Entrenar en los peligros de las pantallas
Ya sea en la oficina o teletrabajando, el día a día de los empleados se ve invadido por las pantallas. Todo ello provoca un importante sedentarismo y un auténtico cansancio ocular. La sobreexposición a las pantallas puede provocar dolor de ojos y dolores de cabeza. Los responsables de RRHH de las empresas deben, por tanto, concienciar a los empleados de los peligros del sedentarismo frente a las pantallas. Por ejemplo, organizando debates sobre las adicciones a la pantalla y ofrecer ejercicios oculares para practicar y liberar la tensión. También es posible financiar la compra de lentes anti-luz azul para empleados.
Promover una alimentación saludable
Trabajando desde casa o en la oficina, los empleados tienden a comer bocadillos con más frecuencia o a posponer las comidas (o incluso saltárselas). Por falta de tiempo o falta de ganas, prefieren los alimentos grasos y azucarados. Sin embargo, una dieta desequilibrada también es una de las causas del sedentarismo. Un trabajo sedentario no favorece un gasto energético elevado, lo que paradójicamente a menudo conduce a una ingesta excesiva de alimentos grasos y azucarados. Combinado con la inactividad física, este aporte calórico aumenta el “tiempo sedentario”. Por lo tanto, las empresas tienen un papel real que desempeñar para alentar a los empleados a adoptar un estilo de vida saludable, a través de una dieta equilibrada. Puedes ofrecer:
- la opción para llevar;
- talleres de intercambio de recetas con colegas;
- clases de cocina en vivo;
- intercambio electrónico de pausas para el almuerzo;
- enviar fotos de comidas para inspirar a todos;
- buscar el consejo de un nutricionista.
- Ofrecer clases grupales de fitness
Cuando observamos el desarrollo de un estilo de vida sedentario en el trabajo y el aumento de los TME, podemos deducir que los empleados deben ser conscientes de la inactividad física prolongada y sus riesgos. Por lo tanto, las empresas tienen mucho interés en integrar clases grupales en ejercicios suaves, como yoga o pilates. Estas acciones permiten mejorar el capital físico de los colaboradores al tiempo que les brindan la oportunidad de pasar momentos amistosos en equipo, para una mayor cohesión. También puede proporcionar a sus empleados aplicaciones deportivas u organizar eventos de equipo, como correr o una carrera de obstáculos.
Invertir en equipos de oficina ergonómicos
A falta de poder eliminar por completo el sedentarismo en el trabajo, las empresas pueden limitar al máximo los riesgos de este sedentarismo instalando mobiliario ergonómico. Lo ideal sería personalizar completamente cada puesto de trabajo, dependiendo del tamaño, arco y postura de cada uno. Es sobre este principio que se basa el trabajo acostado o de pie: todos pueden trabajar en las condiciones que les convienen. Es una elección gratificante para los empleados, una prueba de respeto y confianza ¡Pero un simple cambio del mobiliario de oficina ya puede resolver muchos problemas, especialmente relacionados con trastornos musculoesqueléticos!
Motivar a largo plazo
Finalmente, para luchar contra el sedentarismo en el trabajo y animar a los empleados a tener un estilo de vida más activo, es necesario establecer una comunicación basada en mensajes motivadores y sencillos. Puedes ponerlas al final de tus correos electrónicos u otras comunicaciones: «Tómate el tiempo de ir y venir por el pasillo o subir y bajar las escaleras cada 2 horas» o «Por tu salud, tómate el tiempo de caminar al menos cada 2 horas”.
Sedentarismo: malos hábitos para combatir
Con nuestros antepasados
Cuando el Homo Sapiens era un cazador-recolector, viajaba 20 km/día. Ahora nos quedamos en promedio 7h24 sentados en una silla en un día.
Pantallas cada vez más invasivas a diario
Un 59% prefiere elegir una actividad sedentaria en lugar de una actividad física para ocupar su tiempo libre. Causa principal: nuestra pasión por las pantallas ¡Le dedicamos una media de 5h07 al día!
La sedentarización del trabajo
Desde 1950, las ocupaciones sedentarias han aumentado un 83%. Hoy, el 73 % de los trabajadores pasan la jornada laboral sentados y el ordenador se ha convertido en la principal herramienta de trabajo para el 70 % de ellos. Pero esta tendencia al sedentarismo en el trabajo no les agrada, ya que el 78% de ellos cree que su empresa no los anima a hacer más deporte (en el trabajo y fuera).
Problemas de salud
La falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de muerte en el mundo. También es responsable del 22% de las enfermedades cardíacas y de otros tantos del cáncer de colon (sin contar la diabetes, de la que es la causa del 27% de los casos). Y, sin embargo, solo el 33 % de la población es consciente del impacto nocivo que tiene para la salud un estilo de vida sedentario profesional.
¡Abrir paso al deporte!
La actividad física permite ganar 3 años de esperanza de vida, retrasar 6 años la edad de inicio de la dependencia y reducir el gasto sanitario anual entre un 5 y un 7%.
Escrito por Prevención Integral: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2023/06/19/como-combatir-sedentarismo-en-trabajo
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Para más novedades síguenos en nuestras redes: