Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable, con el fin de reflexionar sobre los modelos de consumo actuales y adoptar conductas que contribuyan a cuidar el ambiente desde nuestra posición como consumidores.
El concepto de consumo responsable busca generar conciencia en la elección de productos que compramos y usamos. Los productos cumplen un ciclo de vida que va desde la obtención de materias primas hasta la disposición de los residuos que generan su consumo. La elección de lo que compramos o usamos no solo debería basarse en la relación precio-calidad, sino también por su impacto ambiental y social y por la conducta de las empresas que los elaboran.
Ser un consumidor responsable implica incorporar hábitos cotidianos que tienden a reducir el exceso de consumo, ahorrar recursos como el agua y la energía y disminuir la generación de residuos.
Algunas acciones que podemos tomar como consumidores responsables son:
- Comprar localmente: Optar por adquirir productos de iniciativas o negocios locales nos ayuda a conocer la procedencia de los productos que consumimos y qué sucede con los residuos una vez que los utilizamos.
- Consumir menos: Evitar comprar lo que no necesitamos y reducir el sobreconsumo. Elegir productos duraderos y preferir aquellos fabricados con materiales sostenibles.
- Reparar, reutilizar e intercambiar: En lugar de desechar, consideremos reparar o reutilizar objetos. Reducir el consumo de ropa, calzado, aparatos electrónicos y plásticos de un solo uso también beneficia al medio ambiente. El mejor residuo es el que no se genera.
- Alimentación consciente: Optar por alimentos libres de agroquímicos, transgénicos y ultraprocesados.
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Para más novedades conozca nuestro blog: https://www.requisitoslegalesya.es/blog/
Para más novedades síguenos en nuestras redes: